lunes, 31 de mayo de 2010

MOHAMED BEN ABDELKRIM BEN AL JATABI




Hace algunos años me desplazaba a Monte Arruit -al soco- para hacer las compras. Recuerdo que existía una pequeña cuesta para llegar a la puerta de entrada del soco; esta puerta no era otra que la antigua entrada al campamento español de Monte Arruit, ya desvencijada y rota; a la derecha de esa puerta existían unos pequeños puestos donde mayormente se vendía libros y libritos referente a la religión islámica; a veces me entretenía en observar y leer los títulos, otras veces ojeaba hojas sueltas, por si me interesaba alguna cosa, de hecho compré unos libritos escritos naturalmente en árabe,
que en la actualidad poseo, o bien adquiría por poco valor libros que hablaban de otras cosas, libros viejos y desvencijados -sin pastas algunos y otros con las hojas salteadas pero que consideraba me podían interesar su lectura. Soy de las personas que no sólo me conformo con leer, sobre el tema que sea, lo que dice una parte sino que intento tener conocimiento de lo que dice la otra parte, esté o no de acuerdo, pero es mi forma de sacar conclusiones sin estar condicionado por ninguna de las partes. Todo aquél material en lengua árabe, pasado el tiempo me vale para en primer lugar disfrutar con su lectura en un idioma que considero muy rico -gramaticalmente- y que he llegado a amar tanto como a mi lengua castellana.
Entre esos libros desvencijados me interesé por recopilar todo lo referente a un gran hombre, mal llamado Abdelkrim, ya que su nombre es Mohamed ben Abdelkrim ben Al Jatabi y a sus actuaciones civiles y militares que he ido extrayendo de esos escritos y documentos en lengua árabe.
Es cierto que se ha hablado mucho de Mohamed ben Abdelkrim, pero la mayoría de las veces por autores españoles y practicamente se sabe todo de él. Puede que lo que yo haya recopilado de esos escritos árabes se conozcan ya por activa y por pasiva; pero no me retraigo en mi deseo de publicarlos en mi Web, por si a alguien le interesa...

La epopeya rifeña está considerada como un modelo para la acción donde se funden el valor con el espíritu.

MOHAMED BEN ABDELKRIM BEN AL JATABI SU RAÍZ Y SU ORIGEN: fué internacionalmente conocido por el nombre que le llamaron los españoles -el de su padre- Abdelkrim; este héroe rifeño nació en Axdir el año 1882, en la cabila de Beni Urriaguel y parece ser que su familia residió en dicha cabila desde hacía aproximadamente 900 años. Existen investigadores que afirman que Mohamed ben Abdelkrim, tiene ascendencia árabe, concretamente de Aomar ben Al Jatab, originario de Heyaz -en la región arábiga-; pero el israelí Pessah Chinar, afirma categóricamente en sus escritos que Mohamed ben Abdelkrim no es árabe sino bereber auténtico.

El padre de Mohamed ben Abdelkrim era un hombre dotado de prestigio; y su esposa pertenecía a una zona con la cual él tenía una alianza. En el año 1892,su padre emigró a Tetuán, con su familia, para dedicarse al comercio.

Ambicionaba trazar el futuro de sus hijos Mohamed y Amhamed, diez años menor, enviándoles a la ciudad de Melilla para que ingresaran en una escuela española, donde estudiar las materias de historia, geografía, deporte y, una buena educación así como garantizarles -a los dos- la más alta educación contemporánea.

Mohamed Abdelkrim, logró el certificado de estudios primarios en Melilla, estuvo unido a los campesinos, completando sus estudios religiosos al mismo tiempo que aprendía la utilización de las armas. Todavía era joven y ya se dedicaba a las funciones de juez; en cuanto a su hermano, éste era un excelente alumno, y en el año 1917 fue enviado a Madrid para que estudiara ingeniería de minas e ingeniería militar.

En el año 1906, cuando Mohamed ben Abdelkrim había cumplido 24 años, pasó a dirigir el suplemento árabe del periódico "El Telegrama del Rif" que se publicaba en Melilla.

Trabajó como escribiente de la administración en Asuntos Nativos bajo la autoridad del coronel Gabriel Morales y Medigutia que era de origen cubano y mandaba la Policía Indígena. Este jefe tenía el respeto sincero de los jefes rifeños, y especialmente el de mayor afecto hacia él, lo tenían los Abdelkrim.

En el año 1912, ascendió a ayudante de éste último en esta administración donde con gran justicia se dedicó a su trabajo, investigando en los aspectos de la legalidad de los derechos y proyectos relativos a las minas de hierro de Beni Tizin.

La cabila de Beni Urriaguel cerró las abundantes minas en perjuicio de las ambiciones de los europeos antes de que Buhamara fuera traspasada a ellos como una especial consideración. Mohamed ben Abdelkrim Al Jatabi, se convenció de que España había mostrado sus intenciones de apoderarse de las riquezas del Rif para sus intereses, y que ellos, los que vivían cerca "no nos considerarán nunca iguales a ellos, y nos tratarán como perros". El territorio de Beni Urriaguel tenía minerales como cobre, hierro, plomo y plata, más los minerales que ya efectuaban su extracción para su beneficio en Beni Bu Ifrur.
La causa del ingreso en la prisión militar de Rostrogordo, fue por el mero hecho del regreso a Melilla de Mohamed ben Abdelkrim donde obtuvo la censura de los españoles y especialmente del periódico donde ejercía su actividad.
Los españoles consideraron que las declaraciones de Mohamed ben Abdelkrim y sus censuras rebasaron sus fronteras, por ello lo encerraron en la prisión militar de Rostrogordo en Melilla en el mes de agosto de 1917. Contaba 35 años de edad. Sin embargo, se piensa que la causa de su ingreso en prisión fue el desacuerdo entre él y el general Silvestre; el año 1920 era la fecha que Mohamed ben Abdelkrim tenía para abandonar Melilla.
Estando en prisión, uno de sus parientes intentó ayudarle a escapar por medio de una cuerda, al objeto de que se descolgara, pero quedó enganchado en el muro de la prisión a una altura de 30 metros durante una hora; más tarde la cuerda se rompió y cayó al suelo fracturándose la pierna izquierda, hecho este que le causó una invalidez para el resto de su vida.
Fue de nuevo capturado y encerrado otra vez en la prisión, donde permaneció 11 meses; al ser puesto en libertad, se incorporó a su anterior puesto en el periódico "El telegrama del Rif" en el año 1918; sin embargo surgió un problema de nuevo a causa de la rendición de las autoridades españolas de unos combatientes de Beni Iznasan, que se resistieron a las fuerzas francesas , bajo el mando de Abdelmalik, y buscaron refugio en Melilla huyendo de sus perseguidores. Este desleal comportamiento privó a Mohamed ben Abdelkrim de la confianza de los españoles; entonces solicitó en 1919 que le concedieran 20 días de vacaciones, finalizadas éstas no regresó a Melilla, nunca. Pero antes de marcharse de Melilla, había escrito a su hermano Amhamed que se encontraba en Madrid para que se reuniera con él en el Rif.
En la primavera de 1919, los hermanos Abdelkrim se reunieron con su padre que se había refugiado en las montañas de Beni Urriaguel.
Los tres hombres afirmaron que desde ese momento se utilizarían las riquezas populares para lograr que se conociera esta situación en el horizonte internacional y para difundir, al mismo tiempo, el nombre de Abdelkrim, enviando a los más importantes periódicos del mundo inminentes informes.
En el otoño de 1920 muere envenenado el padre de Mohamed ben Abdelkrim, al comer -según parece- un huevo envenenado, proporcionado por uno de los que le manifestaba una gran amistad.
Según los historiadores marroquíes, tres peculiaridades colocaron a Mohamed ben Abdelkrim y a su hermano al frente de la revolución, reuniendo en torno a ellos a las cabilas:






































domingo, 30 de mayo de 2010

EL PICOZAPATO (Belaeni ceps rex)




Observando algunos jeroglíficos de artistas egipcios, referente a las aves, me llamó la atención, hace tiempo, la figura de una de ellas por el aspecto tan arcaico de su pico; iniciada la búsqueda de datos sobre esta singular ave, a la cual la naturaleza da la impresión que le faltó tiempo para modelarla, encontré que era el picozapato -Belaeni ceps rex-. Según afirman papiros que datan de las primeras dinastías faraónicas nos dicen que estas aves poblaban (hace seis mil años) todo el curso del río Nilo así como el conjunto de pantanos del África central.

Los picozapatos están incluidos en el Orden Ciconiformes, familia Baleicipítidos, en esta orden y otras familias encontramos a la cigüeña; ave martillo; arapapá y al ibis sagrado, entre otras.

El picozapato, vulgarmente conformado, rechoncho, sobre patas relativamente cortas, compactas, nudosas en las articulaciones, de aspecto torpe y trabado por su largo cuerpo, y, sobre todo, por su grueso pico, poco agraciado, ensanchado en forma de zapato -de ahí su nombre- y ganchudo en su extremo. Posee un cuello macizo, y lo parece aún más por su color oscuro, rodeado de azul, que se extiende por todo su plumaje; y una cresta que aumenta la impresión de desagrado que provoca este ave.
No es poseedora de ninguna gracia, ni elegancia y da la impresión de estar ante uno de esos animales prehistóricos, de mirada sombría e inquietante, de ahí lo que antes manifesté de que la naturaleza le faltó tiempo para modelarlo.
Sin embargo, todo esto ha dado como resultado el que actualmente, sea buscado por todos los especialistas, y jardines zoológicos, ya que se trata de una especie en vías de desaparición.
El picozapato, se reune en pequeños grupos, formado por unas diez parejas, que según parece son fieles y unidas para toda la vida.
Su nido es una grotesca bola de ramajes, situada en un cenegal o en arbustos, en el cual deposita la hembra tres huevos; mientras que esto ocurre hacen frente a los enormes cocodrilos del Nilo mientras vigila su caverna en las margas húmedas donde incuban sus huevos. Son muy aficionados a devorar a pequeños reptiles, en cuanto nacen, atacando también a las tortugas, a las que intentan a base de picotazos romperles su caparazón.
Cuando sus presas intentan huir, llaman a algunos de sus semejantes, y entonces varios picozapatos avanzan de frente en el pantano, trazando una bolsa que se cierra contra una orilla, y ahí aprisionadas y asustadas las víctimas son engullidas con voracidad.
Frecuentemente, al llevar a efecto estas cazas colectivas baten fuertemente sus alas para asustar todavía más a sus víctimas.

jueves, 27 de mayo de 2010

EL CARBONERO LAPÓN (Parus cinctus)





Los bosques fríos poblados de abedules o bien mixtos de coníferas y abedules, están poblados de una gran cantidad de aves, de las cuales algunas tienen una conducta peculiar y atrayente. Pero el carbonero lapón -Parus cinctus- atrae todavía más la atención del observador; este pequeño pájaro insectívoro de trece centímetros de longitud y perteneciente a la familia de los Paros, que caza sus presas al vuelo, por medio de bruscos movimientos, escogió para vivir los bosques más desolados y fríos.


Este paro no se contenta con hacer el nido en los abrigos que le ofrecen con profusión los árboles -horquillas de las ramas, agujeros, oquedades en el tronco-, sino que se dedica a la búsqueda de bosques con madera blanda, sin que por esto se le pueda acusar de dañar la flora, porque el pequeño carbonero lapón escoge árboles muertos. abatidos o medio caídos dedicando varios días a confeccionar su nido.

Actúa igual que su pariente de América del Norte, el carbonero boreal, poniendo en fuga a la mayor parte de sus enemigos a pesar de su minúsculo tamaño. Algunos observadores manifiestan que el carbonero lapón efectúa mil artimañas, tales como torsiones del cuerpo, saltos hacia adelante con las plumas erizadas, y silbidos semejante al de los ofidios. Si esta actitud no surte el efecto deseado, retrocede y busca un hueco en el árbol más cercano a su nido y bate violentamente las alas contra el tronco; como es de suponer la resonancia, en el profundo silencio del bosque, es de tal efecto que el depredador, sorprendido, inquieto y asustado se bate en retirada definitiva y en su interior guardará este encuentro con el carbonero lapón un recuerdo que más adelante le hará evitar aproximarse a pájaros de esta especie.
A veces es este pequeño mundo silencioso y apenas turbado por el canto de algún mirlo, o por el silbido del viento entre las hojas, se ve alterado y pone a la espectativa a sus habitantes, cuando por causa fortuita el picapino de tres dedos persigue a los carboneros lapones y hacen poner en guardia a aquellas futuras víctimas que estaban a punto de ser capturadas por sus depredadores..
La hembra efectúa una sola nidada compuesta de seis a diez huevos que incuba ella sola, pero antes de esto, tapiza su nido con musgos y líquenes y no deposita sus huevos hasta tener la certeza de que su alojamiento es lo bastante blando y caliente para sus futuros descendientes; mientras se encuentra incubando es alimentada por el macho, luego una vez nacidas las crías son solícitamente atendidas por sus padres, dedicando toda su existencia al cuidado de la familia.

miércoles, 26 de mayo de 2010

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


PLAZA DE ARMAS DEL SEGUNDO RECINTO.

LA GANGA COMÚN (Pterocles alchata)



Los desiertos del África del norte son impresionantes por su amplitud y su masa, aparentemente sin interrupción. Pero la realidad es que los bellos paisajes del Sahara, de Libia y de Egipto son infinitamente variados, llenos de dunas y lechos de ríos casi siempre secos y pedregosos, -los árabes les llaman uad-, de colinas bajas y altos relieves, de oasis y de gargantas relativamente frescas. Escrito así en un papel no nos puede dar una idea de la belleza y paz que encierran, cuando se ha tenido la suerte de contemplarlos.
Nuestro psiquismo nada teme tanto como esa ausencia de seres y cosas que implica la palabra desierto. Y, sin embargo el desierto no está vacío, ni mucho menos; fue nuestra imaginación y el desconocimiento en general quien levantó ese notable monumento al error, según el cual un desierto es un lugar donde no se encuentra ninguna expresión de vida vegetal y animal. Por suerte soy uno de los muchos agraciados que pueden dar fe de todo lo contrario.
Me voy a referir en esta ocasión a uno de los habitantes del desierto, la ganga común -Pterocles alchata-, que con su compañera la Ortega son unas de las tantas aves habitantes de los desiertos, así como las gangas. Pallas; Magrebíes; moteadas u otras aves como la Curruca enana; la Terrera elegante; el Chotacabras egípcio; el Tordo charlatán, el Gorrión del desierto; el Gran buho de Ascalafe; la Collalba negra, etc, etc,.
Las gangas que reunen a dieciséis especies en las partes más cálidas del Viejo Mundo, son aves terrestres de tamaño mediano, parecida a las palomas, con cabeza y pico pequeños, cuello y patas cortas, y largas y puntiagudas alas.
Vuela raudas en pequeñas bandadas dando cacareantes gritos para poder mantenerse en contacto unas con otras, su longitud es de treinta y siete centímetros con una envergadura alar de sesenta y cinco centímetros, su plumaje crípticamente coloreado por encima, pardo arenoso con o sin franja y moteado oscuro que la confunde con el medio árido en que viven. Las gangas, que como antes manifesté se parecen a las palomas aunque son específicas de las zonas desérticas abundan en la península Ibérica, zona sur, y muy localmente en el sur de Francia, siendo un raro divagante en las demás partes de Europa. Desde que nacen, cubiertos de pluma de la base del pico (desprovisto de la "cera" típica que poseen los pichones) a la extremidad de los dedos, son muy robustos y aprenden pronto a volar. Al cabo de pocos días, abandonan el nido, para explorar los alrededores volviendo al mismo al menor peligro.
Los padres cuando ven a las crías en peligro simulan tener un ala inútil para atraer lejos del nido al peligroso depredador. Su existencia no se centra tanto en el alimento como en la bebida. En efecto, encuentra suficientes insectos y semillas para saciar su apetito; sin embargo por extraño que parezca necesita gran cantidad de agua y recorre decenas de kilómetros con un vuelo fácil, rápido, para abrevar en su lugar acostumbrado. En los lugares donde aparece la ganga común no puede pasarnos desapercibida su presencia, porque nos sobre vuela diariamente varias veces al día en pequeños grupos emitiendo sonoros gritos.
La particularidad más notable de su anatomía es la posesión de una piel muy espesa y dura, que le facilita poder ocultarse entre los espinosísimos matorrales del desierto sin sufrir ningún daño.
Los adultos una vez saciada su sed, transportan el agua a sus crías en sus plumas pectorales, que están configuradas para retener agua.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


LA FORTALEZA DE MELILLA EN DIRECCIÓN ESTE.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


LA FORTALEZA DE MELILLA EN DIRECCIÓN ESTE.

martes, 25 de mayo de 2010

EL CHOTACABRAS GRIS (Caprimulgus auropeus)




Aves aéreas de tamaño pequeño a mediano, nocturnas y por lo tanto sus ojos son grandes, poseen una boca muy amplia para atrapar los insectos en vuelo. Sus alas son muy largas y puntiagudas; su plumaje es de camuflaje -pardos gris, con motas, franjas y listas oscuras- para poder permanecer y anidar en el suelo.
Son ferozmente insectívoros, ruidosos, provistos de patas muy cortas, pero robustas que dan lugar a que sus aptitudes en el suelo o cuando se posan en los salientes sean grotescas. Indistintamente cazan de día o de noche, con su descomunal pico tan abierto que, a veces, se tragan a pequeños trogloditas, comúnmente llamados chochines, aves rollizas, diminutas, de nueves centímetros de longitud, tomándolas por grandes insectos.
Tienen unas costumbres familiares muy simples; la hembra efectúa la puesta de dos huevos en el suelo, a lo más en una depresión del terreno, que son objeto de una atenta vigilancia. la alimentación de las crías la efectúan los padres regurgitando una gran parte de las presas que consiguen atrapar.
Aunque en Europa se conocen solamente dos especies de chotacabras: el Gris -Caprimulgus auropeus-, y el Pardo -Caprimulgus ruficollis-, existen otras setenta y cuatro especies distribuidas por todo el mundo.
Con referencia a una de ellas, el chotacabras de Nu-Hal, habitante del oeste de los estados Unidos, una leyenda india intrigó durante mucho tiempo a los ornitólogos. Según las tribus de California meridional, es un ave muy activa durante el verano, con la costumbre de dormir durante el invierno. Los indios los habían visto dormitar en los huecos de las paredes rocosas, en las fisuras de las escarpaduras y bajo las piedras del fondo de los valles. Naturalmente los ornitólogos ponían en duda esta hibernación entre las aves, aunque el fenómeno parece auténtico; su verificación tuvo lugar alrededor de los años cincuenta por ornitólogos europeos. Cuando los vientos fríos del norte soplan en las gargantas y cañones desérticos de los Estados del Sur, este chotacabras reduce sus actividades. Un entorpecimiento progresivo les invaden, vuelan menos, cazan poco y permanecen posados sobre cualquier rama. Pasado varios días el chotacabras busca un refugio y en él se queda; la temperatura de su cuerpo de treinta y siete a treinta y ocho grados, desciende una veintena de grados y su metabolismo se reduce enormemente. Deja de funcionar el sistema digestivo, la respiración se hace muy lenta y la circulación de su sangre es, la necesaria para mantener la pequeña llama de la vida. Cuando permanece en estas condiciones, se ignora las heladas nocturna lo mismo que los vientos de arena diurnos. Cuando, en la primavera, las brisas templadas se deslizan por los relieves de las zonas desérticas, se siente renacer y lentamente al principio, después más rápidamente, fluye la sangre por sus vasos brillan sus ojos nuevamente al sol, y su pico se abre con voraz apetito.
Consume varios cientos de moscas, decenas de langostas y saltamontes, cientos de cucarachas, dando con esto lugar a que sean muy apreciados.
Los indios lo han elevado con frecuencia al rango de semi-dios, de mensajero celeste que, liga a la tierra las fuerzas del calor y el frío, del viento y de la lluvia.
Para aquellas personas que, en los Estados unidos viven cerca de los desiertos, esta ave es un símbolo de aerodinamismo y un maestro de vuelo.
Tanto el chotacabras gris como el pardo son habitantes de nuestra zona.

lunes, 24 de mayo de 2010

Sidi Mohamed Ben Abdellah y el asedio de Melilla


ÚLTIMOS PÁRRAFOS DE LA CORRESPONDENCIA DEL SULTÁN SIDI MOHAMED PARA CARLOS III, RESPONDIENDO AL PROBLEMA DE LAS FRONTERAS DE MELILLA AL SIGUIENTE DÍA DE LA FIRMA DEL CONVENIO DEL 28 DE MAYO DE 1767.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


RECINTOS 3º Y 4º DE MELILLA A FINALES DEL SIGLO XVIII.

EL COLIBRÍ (continuación)


Una vez expuestas las causas por las que el colibrí tiene la facultad de efectuar diferentes giros, en vuelo, sin apenas modificar la posición de su cuerpo, introduzcamos más en su vida.
El área de distribución del colibrí es el continente americano, se les encuentra en los campos de nieve de las montañas Rocosas, en las colinas quemadas por el sol del Sur de los Apalaches -macizo montañoso al E. de los Estados Unidos-, y en las mesetas áridas e hinóspitas de Nuevo México y Sierra Madre. Verdaderas llamas vivas destellan, siempre revestidos de los más brillantes colores, y son a la vez feroces insectívoros, no desdeñando jamás su presa -la araña capturada al vuelo o sobre un vegetal, por ejemplo-, y golosos catadores del néctar floral.
En primavera cuando funden las nieves, se abaten sobre las praderas más altas, y no las abandonan hasta que se aproximan las heladas. Con frecuencia, llegan a altitudes que parecen exclusivas de las grandes rapaces.
Los colibríes machos, a partir de su segundo año, se hacen muy irascible, adjudicándose un dominio territorial en el cual no toleran la presencia de otro macho.
Son muy audaces, lanzándose sobre aquellos inoportunos de cualquier naturaleza, aun contra pájaros de mayor envergadura y, por intimidación les hacen retroceder. Por el contrario, hacen cuanto pueden para atraer a las hembras, tratando de seducirlas con acrobacias aéreas. Es muy normal que el acto de reproducción lo realicen en pleno vuelo. Después, el macho irá a hacer la corte a otra hembra, desinteresándose totalmente de las crías.
La construcción del nido es emprendida por la hembra, busca pequeñas hojas, de los hilos de las telas de araña hace profundas bolsas, suspendidas en las ramas de los árboles o de simples arbustos. En este nido deposita solamente dos huevos de color blanco, muy pequeños, de una longitud de cuatro a seis milímetros. Los incuba durante tres semanas, durante las cuales ella debe ausentarse para buscar su alimentación, ya que su consumo de energía es muy importante. Precisamente para reducir ese consumo hiberna todas las noches, bajando considerablemente su temperatura de cuarenta a diecisiete grados, lo que disminuye ampliamente su metabolismo.
Algunas de las especies de colibríes más conocidas son. El garganta de Rubí, de nueve centímetros de longitud, es quizás el más septentrional de todos los colibríes pues llega en su migración hasta la península del Labrador (Canadá). El esmeralda de Brasil, de cinco centímetros de longitud; el oreja de Violeta de Gould, cuya longitud es de catorce centímetros de longitud, habita desde Colombia hasta el Norte de Argentina. Pero de momento el colibrí más pequeño que se conoce es, el Sum Sum de Cuba con una longitud de cuatro a cinco centímetros, es algo mayor que una abeja, su coronilla y garganta son de un hermoso color rojo brillante. El Gorguera y el Costa, éste último durante la época de apareamiento emite unos sonidos muy agudos, rayando en los límites de los ultrasonidos.

domingo, 23 de mayo de 2010

EL COLIBRÍ




Los colibríes son aves graciosas y minúsculas de vivos colores, con una vibración de alas tal, que resulta imposible verlas mientras las baten, y que pasan como una ráfaga de chispas en busca de flores para libar su néctar.
Así, a primera vista, en esta somera descripción del colibrí llama la atención la definición referente a que "la vibración de sus alas es tal que resulta imposible verlas mientras las baten". Efectivamente esto es así, y, no porque se refiera a aves de longitud comprendida entre los seis y veintidós centímetros y cuyo peso varía entre dos y veinte gramos. Cuando por primera vez se ve al colibrí libando, una de las cosas que más llama la atención es, la facultad de efectuar giros en vuelo sin apenas modificar la posición de su cuerpo. Es en efecto el vuelo del colibrí una de las tantas obras maestras de la naturaleza; las alas son cortas y gruesas, totalizando éstas la mitad aproximada del peso de su pequeño cuerpo, este grosor de alas viene dado por una excepcional densidad muscular y están articuladas muy libremente con la cintura escapular.
Voy a tratar de explicar este desarrollo lo más claramente posible para que el lector pueda conocer donde reside esta extraordinaria facultad de los colibríes. la cintura escapular, por ejemplo en el canario, está integrada por tres huesos; escápula, hueso caracoide y clavícula. la escápula, refiriéndome al canario, tiene forma de sable y desde el punto de vista de funcionamiento está más relacionada con el tórax, es decir, insertada en el tórax, que con la función locomotora, osea, que rodeada de potentes músculos y ligamentos su misión es mantener el ala fija al tórax durante el vuelo.
Ahora bien, cuando decía que las alas del colibrí están articuladas muy libremente con la cintura escapular, quería decir que la función de la escápula en estas aves no está relacionada con mantener el ala fija durante el vuelo, sino con la función locomotora del ala. Una vez explicado esto, resumiría diciendo que en el canario tiene la escápula (omóplato) la misión de mantener el ala fija al tórax durante el vuelo y en el colibrí, la escápula actúa libremente. ¿Que para qué puede servir esto? Para que el colibrí cambie a voluntad el ángulo de las superficies aladas y se desplace así en todas direcciones, pudiéndolo hacer bruscamente en pleno vuelo hacia adelante, dar marcha atrás, remontarse, descender, parar y frenar, sin modificar para nada la posición de su cuerpo, por tanto podemos darnos una idea de la importancia que puede tener esto, gracias todo ello a la actuación libre de la escápula u omóplato.
Pertenece esta diminuta ave a la familia de los Troquílidos y, está clasificada en el Orden de los Apodiformes, es decir, al mismo orden que los vencejos, su área de distribución es el continente americano, de norte a sur, aunque en el norte sólo se encuentran los colibríes migradores en la época estival.
Sobre la cantidad de especies que existen unos afirman trescientos veintiuno y otros aseguran que trescientos veintisiete, éste es un tema que lo dejaremos a los estudiosos de esta especie Belioz y Wagner, por una parte y, J. Peters y Poley por otra.
para no dejar incompleto este trabajo, en siguiente lo ampliaré con algunas notas referente a esta interesante ave.


viernes, 21 de mayo de 2010

EL PIGARGO DE CABEZA BLANCA (Haliaetus leucocephalus)


El pigargo es un águila pescadora, que tiene una longitud de sesenta y ocho a noventa centímetros, es muy grande y voluminoso -con las alas muy anchas, cuello largo y cola corta-; posee una envergadura alar de casi tres metros en los más desarrollados y, su peso es en el macho unos cinco kilos y la hembra supera los seis kilos.
El pigargo de cabeza blanca -Haliaetus leucocephalus- es una variante del pigargo -Haliaetus albicilla- que es el representante europeo de un género con gran distribución en todo en mundo de rapaces comedoras de peces que incluye el águila pescadora americana ya los pigargos.
La subespecie del pigargo; el pigargo de cabeza blanca vive al igual que los otros con la misma facilidad en hábitats de agua dulce o salada, capturando los peces en la superficie y alimentándose también de peces estancados o moribundos y carroñas.
En el siglo XIX fue exterminado en Escocia, aunque en los últimos tiempos se intentó su establecimiento, sin éxito.
Los pigargos de cabeza blanca, no alcanzan su madurez hasta los seis o siete años, sólo entonces cambian su plumaje,entre las que destacan por su blancura las de la cabeza. Esta aves se encuentran en todos los lagos de América del Norte, tanto de los Estados unidos como del Canadá, y se eligió hace unos dos siglos como emblema de Norteamérica. Es la figura en los sellos del Estado, en los escudos de armas y en las astas de las banderas y pabellones nacionales. Sin embargo, que diferencia de estas aves, con las águilas reales e imperiales todo un símbolo de carácter y majestad; el pigargo de cabeza blanca es bastante vulgar, no en su aspecto, pero sí en sus costumbres. Cuando tiene que escoger entre una presa muerta y otra viva, elige con frecuencia la primera, que le exige menos esfuerzo.No es ni mucho menos, un guerrero indómito, abandonando con facilidad su presa cuando ésta le hace frente.
Este hecho de ser el ave de los Estados Unidos, "sin razón" dicen numerosos zoólogos del país. Algunos habían propuestos el pavo, ese gallo de la India originario de Nuevo Mundo y mal llamado así por el error geográfico que se remonta al descubrimiento de Colón. Otros recientemente, han propuesto adoptar como tótem el ratoncillo-lavador. parece que este animalito es uno de los más dispuestos a adaptaciones difíciles y que sabe desenvolverse perfectamente en las más críticas circunstancias. El pigargo de cabeza, es una rapaz generalmente solitaria, cría cerca de las costas, en grandes ríos y lagos, su nido es una estructura maciza, construida despacio y aumentada constantemente, hecho de ramas y ramitas tapizando su interior con hojas y a veces con lana. Es construido por la pareja, en él deposita la hembra dos huevos de color blanco mate y ligeramente brillantes. Los pollos son atendidos constantemente por la hembra durante dos semanas, aunque debido a que existe una diferencia de dos a cuatro días en las puestas y empieza la hembra a incubar con el primer huevo no suele malograse por eso el más pequeño.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación



DIBUJO DEL REPARTO DE LOS CAMPAMENTOS MILITARES Y SUS POSICIONES A FINALES DE DICIEMBRE DE 1774, EXTRAÍDO DEL DIARIO DE MIRANDA.
3 .-Mar Chica y Bocana
4.-Peña Atalayón
5.-Casa del infiel o renegado
6.-Monte Quebdana
7.-Paso del Atalayón
8.-Playa
9.-Pozo
10.-Campamentos
11.-Campamento del Sultán
12.-Puesto de Socorro
13.-Monte Karmud
14.-Monte Gurugú
15.-posicion de la playa
16.-posicion del Río
17.-Peña Mazuya
18.-Peña Tarara
19 .-Desembocadura del Río Mudur
21.-Tierras cultivables
22.-Puesto de Vigilancia
23 .-Sidi Mohamed (El Guerrero)
24.-Alcazaba
25.-Al Muaciz
26.-Valle

lunes, 17 de mayo de 2010

EL ÑANDÚ (Rhea americana)



El ñandú -Rhea americana- pertenece a un conjunto muy particular de las aves corredoras, de las cuales sólo se conocen seis especies, cada una de las cuales caracteriza un continente o una región.
El ñandu, está clasificado en el Orden de las Reiformes, familia Reidos; aunque con frecuencia se le suele llamar "aveztruz americana", podemos decir que existe muy escasa relación entre ésta y la célebre ave africana. Incluso aunque aparentemente nos puedan parecer iguales, se diferencian en numerosas particularidades anatómicas; tales como que, el ñandú posee tres desdos
dirigidos hacia adelante, mientras que el aveztruz, tiene sólo dos dedos dirigidos igualmente hacia adelante.
La altura y el peso del ñandú es de un metro setenta centímetros, y unos veinticinco kilos de peso; y el aveztruz mide tres metros de altura y ciento cincuenta kilos de peso (está considerado el ave viviente de mayor envergadura). De ahí que pertenezcan a orden y familias deferentes.
Las partes anteriores de las patas del ñandú están cubiertas de unas veintidós placas córneas transversales. Se alimenta básicamente de hierbas, pero desprecia a los invertebrados y otros pequeños animales. Su nido está situado en una depresión del suelo, cubierto con materiales vegetales y construido por el macho. En el cual deposita la hembra de quince a veinte huevos, con intervalos de dos días; la incubación de éstos es llevada a cabo por el macho durante unos cuarenta días.
Este ave, a principios del siglo veinte estuvo en vías de extinción, debido a su indiscriminada caza para obtener su estimada carne, y por sus plumas.
En la Pampa los gauchos experimentan gran placer en acosarlo, lo consideran como un deporte: al galope de sus caballos, intentan , a menudo inútilmente, atrapar algunas de estas aves. El ñandú tiene la costumbre -desgraciada para él- de volver siempre sobre sus huellas, por lo que resulta fácil tenderles emboscadas.
Los gauchos las cazan con las boleadoras -honda de tres brazos, cuyos extremos terminan en bolas de plomo forrado de cuero-.
El hombre domestica al ñandú, cada vez más, proporcionándoles una parte importante de su alimentación. A cambio de esto, guardan las aves de corral, vigilan las gallinas, las ocas, etc,. Al ser un ave muy desconfiada, siente acercarse el peligro mucho antes que nadie, ya se trate del cóndor o de cualquier carnívoro que baje de la montaña. la mayoría de los criadores de aves de corral de la Pampa están vigilados por ñandúes, éstas guían a las aves al estanque o al río, donde a patadas o picotazos, hacen volver a las que se alejaba o retozaba entre los matorrales.
los zoólogos han descrito seis veriedades de ñandúes, pero el profano es incapaz de distinguirlas.
Los ñandúes son aves diurnas, sedentarias, habitantes de las estepas y pampas.

viernes, 14 de mayo de 2010

EL ÁGUILA REAL (Aquila chrysaetos)




Majestuosamente se la ve remontar el vuelo a lo largo de la ladera de una montaña o planear sin esfuerzos por una cima, su vuelo es considerado como uno de los más poderosos.
El águila real -Aquila chrysaetos- pertenece al Orden de las Falconiformes, y a la Familia Accipítridos; tiene un área de distribución enorme, que a pesar de que su población está disminuyendo en muchas áreas de Europa la hace que sea posiblemente la más numerosa de su género en todo el mundo. Se encuentra principalmente en terrenos montañosos yermos - a veces en bosques de montaña- a una altitud que varía entre doscientos cincuenta metros y dos mil trescientos; su distribución europea es Escocia, Escandinavia y Norte de Rusia, y desde la península Ibérica, a través de los Alpes y la Europa Mediterránea hasta los Balcanes. También, se encuentra en el Norte de África; tiene esta falconiforme una longitud de setenta y seis a ochenta y nueve centímetros posee una gran envergadura, con alas largas y cola ancha mas bien cuadrada y algo más larga que la de otras águilas, su color es oscuro uniforme, con un matiz dorado en la cabeza, nuca y a través de la parte superior de las coberturas secundarias ( plumas que recubren entre otros lugares del cuerpo, las grandes remeras que se encuentran en el borde posterior del ala, hacia el centro de las plumas primarias).
Las águilas jóvenes muestran un sobresaliente color blanco en la base de las plumas primarias y secundarias y su cola es blanca con una ancha banda terminal oscura, disminuyen do este color blanco con la edad.
Sitúa su nido en las cornisas rocosas de los acantilados, o en árboles, pudiendo utilizar una misma pareja uno o dos nidos alternativos, el nido situado en la cornisa es más grande y delgado, y el de los árboles son más gruesos, pero con los años tanto uno como otro se vuelven más voluminosos; estos nidos están hechos con grandes ramas, ramitas y tallos de todo tipo tapizado su interior con ramas con hojas y manojos de agujas de coníferas, que agregan continuamente durante la época de nidificación.
Efectúa una sola nidada compuesta generalmente por dos huevos, y a veces uno, cuando su puesta es de dos huevos como lo pone a un intervalo de tres o cuatro días, y empieza la hembra incubar nada mas poner el primer huevo ocurre que generalmente el menor suele morir.
Los huevos carecen de brillo, son de color blanco moteados o manchados de rojo o gris pálido. Se alimenta, el águila real, de mamíferos, en especial de grandes roedores, conejos y liebres.
Es una especie muy protegida, tanto sus huevos, pollos y adultos.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


Dibujo de Miranda donde se muestran los campamentos militares del Sultán el día 30 de diciembre de 1774.
A.- Campamento del Moro (del Sultán).
B.- Tienda de los generales.
C.- batería con que hace fuego el enemigo.
D.- otra de morteros con que baten a la Plaza.
E.- Fuego de éstas a las baterías.
F.- Plaza de Melilla.
G.- Fortaleza de la Victoria.
H.- Embarcación con tropas y pertrechos.
Y.- Jabeque del Rey.
K.- Chambequí Andalar.
L.- Fragata del Rey fondeada.
M.- Otra fragata a la vela.
N.- Navío del "Genaro" al payro.

martes, 11 de mayo de 2010

CURIOSIDADES ORNITOLÓGICAS



Existen grandes curiosidades que rodean al mundo de las aves, de las cuales voy a hablar de algunas de ellas.
Multitud de palomas viven en los centros urbanos de todo el mundo, se familiarizan con el hombre y aceptan su vecindad a cambio de una pequeña seguridad alimenticia; pero sin embargo se ignora que existe una culumbiforme, la paloma bronceada de Australia, que consume las semillas venenosas de una temible planta. Pero cosa curiosa, el veneno no se fija en su carne -que es muy estimada por el hombre- pero sí en sus huesos y, a veces, en tal concentración que los perros y gatos que los comen, son fulminados en pocas horas. El plumaje rojo, azul, verde y blanco de esta paloma -Phaps calcoptera-, refleja unos soberbios destellos metálicos y, por ello, añade una nota tornasolada a la belleza de los parques, jardines y plazas que suele frecuentar.
Las alondras desde que rompe el día, vuelan subiendo en espiral a gran altura, cantando su felicidad, emitiendo cascadas de trinos considerados por muchos ornitólogos como los mejores del mundo. Estas notas sonoras y melodiosas resuenan, como de puro cristal, en el aire sereno, brillante de rocío.
Paseando una mañana primaveral, el conocido poeta inglés Shelley, fue testigo de este vuelo triunfal de la alondra macho. Su canto le inspiró unos versos considerados los más bellos de su obra; este poeta designó a la alondra como " un espíritu feliz". La alondra es el símbolo de la campiña y la alegría de los campesinos.

CURIOSIDADES ORNOTILÓGICAS (continuación)



El curucú, que los aztecas llamaban "Quetual" -Pharomachrus mocinno- tiene un plumaje tornasolado cuyo resplandor puede ser oscurecido por una vaharada de aire cálido o por la lluvia.
La palabra "Quetual" designaba igualmente los objetos preciosos. La misma ave ha dado lugar al mito del "Quetzalocalt la serpiente emplumada, animal fabuloso de cabeza humana, en su origen dios del viento, de la agricultura, de la industria humana; después, dios creador original, que había sido concebido por el contacto de su madre con una piedra de jade. Le fueron dedicado numerosos templos y, en la ciudad santa de Choluca -Mexico- una pirámide colosal, levantada en su honor, es más alta que la de Kheops, en Egipto.

Inscrito en el presupuesto de Su Muy Graciosa Majestad la reina de Inglaterra, seis cuervos son mantenidos en la Torre de Londres por un funcionario de la Corona que lleva el título de "Raven-master", Oficial de cuervos.

Es una tradición que se remonta acerca de diez siglos -desde que- el 1078, los cuervos que vivían en los fosos de Londres advirtieron con sus graznidos, a la guarnición de la presencia del enemigo. Una especie de superstición se unía a la presencia de estos cuervos providenciales y, a continuación de los terribles bombardeos que sufrió Londres, durante la última guerra, los londinense creyeron que los cuervos habían muerto. Pero, contra todo pronóstico, el más viejo de ellos fue encontrado milagrosamente vivo, y le fueron añadidos nuevos compañeros para una nueva guarnición.

En la selva de América del Sur, entre los trópicos, viven unas extrañas aves, las palamedas o chillones. Estas aves cuando son muy jóvenes se desplazan sobre sus patas y sus alas plegadas, que llevan un espolón con una poderosa uña en las articulaciones.

Cuando intentan asirlas, silban como reptiles y exhalan un extraño olor a almizcle, semejante al del cocodrilo. Ya adultos, aprenden a volar como las otras aves y pierden en parte estas curiosas características que tanto la aproxima a su supuesto antepasado el Archaeopteryx.

LAS PLUMAS DE LAS AVES


Al estar inmersos, en general, en la época de la reproducción de las aves, y en particular de canarios e híbridos, uno de los grandes problemas que acechan terriblemente en este tiempo es la desagradable aparición de los ácaros, que si durante todo el año existen, es ahora cuando alcanzan su mayor apogeo.
Algunos aficionados me han sugerido la conveniencia de que hable sobre estos temidos visitantes.
Las aves son animales de sangre caliente; tienen, aproximadamente, igual temperatura en el cuerpo en verano e invierno, si hay sol como si llueve, durante el día y la noche; esta estabilidad de calor hace que su metabolismo y capacidades físicas sean independientes de las oscilaciones de la temperatura exterior. Todo esto se lo debe el ave a una adaptación especial que impide que se escape el calor del cuerpo: las plumas.
Las plumas, constituyen el revestimiento externo del ave cumpliendo distintas finalidades; con ser este un tema muy interesante no quiero variar el objeto de este artículo.Los ectoparásitos.
Recuerdo lo que de estos ácaros decía mi admirado Robert F. Stroud, en el año 1939.
A él le debo mucho de mis modestos conocimientos sobre las enfermedades de los pájaros.
" No tengo idea de cuántas clases de ácaros infestan a las aves. Algunos atacan las plumas, algunos atacan la piel, otros invaden los sacos aéreos, otros irrumpen en los tejidos conjuntivos, otros perforan bajo las escamas de los pies, y algunos chupan la sangre de su huésped".
Hoy día conocemos con exactitud la vida y las andanzas de cada uno de aquellos desconocidos ácaros a los cuales Stroud tenía que combatir, sin medios, en su celda de la prisión de Alcatraz. Los ectoparásitos del canario en su mayoría son artrópodos, y por tanto son parásitos que viven fuera del organismo y que su alimentación está en el mismo, bien a base de sangre del animal o simplemente de productos de descamación epitelial, como pueden ser las plumas, plumón o las sustancias grasas de la piel.
Los ectoparásitos del canario más importantes son: el piojillo o ácaro rojo; éste es el verdadero azote succionador del sangre del ave parasitada; no estoy de acuerdo, como he leído en algunos apuntes, que exista un ácaro gris o blanco que vive en el ave y no la ataca, tengo la impresión de que se trata de cambios de color del mismo parásito, de acuerdo al grado de repleción de su aparato digestivo. Vulgarmente podíamos decir, pasar de estar en ayunas a portar en su abdomen los pigmentos hemáticos. Estos individuos son muy resistentes y pueden mantenerse vivos durante más de cinco meses sin recibir alimentación. Otros ácaros son el del cañón de las plumas, de las bárbulas, del plumón, de los sacos aéreos y subcutáneos y arador de la sarna.
He dejado para el final al piojo de los pájaros pertenecientes al grupo de los melófagos, el desconocimiento hace que se le confunda con el ácaro rojo anteriormente señalado. Este piojo del cual parece ser existen más de cuarenta especies diferentes junto con el ácaro rojo constituyen los hematófagos, es decir, que se alimentan de sangre, y son el mayor azote que tenemos los canaricultores a los cuales hay que combatir sin tregua con los buenos productos que existen hoy día en todas las pajarerías. Si observamos a nuestros amigos alados y realizamos con constancia todo lo necesario para erradicar a estos enemigos de nuestros amigos alados, lo conseguiremos.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


Melilla: los recintos 3º y 4º a través de un dibujo de fecha , diciembre de 1774.

domingo, 9 de mayo de 2010

EL AVETORO COMÚN (Botaurus stellaris)


Cuando en un territorio el relieve general es muy acusado, con claras y definidas pendientes, el agua se va acumulando en las depresiones, y da lugar a la formación de lagos de orillas netamente delimitadas. Si este terreno desciende de modo suave e imperceptible el agua que fluye no encuentra salida y por tanto no alcanza la velocidad necesaria para asegurar su drenaje hacia las tierras inferiores. Esto da lugar a que las ramas existentes en el suelo, las raíces que florecen de todas clases de plantas, retengan a esa indolente agua en una red enmarañada, y la obliga a estancarse.
Para no extenderme en explicar los diferentes tipos de pantanos existentes, diré que hay pantanos formados por precipitaciones atmosféricas, los cuales son periódicos, dependiendo su existencia de las tormentas de verano o épocas de frecuentes aguaceros.
Otro tipo de pantanos en los que la capa de marga (rocas que se componen de cal y arcilla) que retiene el agua está enterrada bajo acumulaciones de arena o bien tierras calcáreas y porosas, son totalmente permanentes; no variando ostensiblemente su capacidad con las condiciones climáticas, y después de una serie de hechos que se sale del tema de este artículo, estos pantanos son -por consiguiente- los más habitados. La fauna alcanza en ellos una gran densidad sólo comparable a la de las junglas, y de este conjunto de animales extraigo hoy al Avetoro común (Botaurus stellaris).
El avetoro común, tiene una longitud de setenta y cinco centímetros, su color es pardo amarillento; listado, moteado y franjado de negro. Casi invisible, por ser nocturno, el avetoro común de Europa y su semejante americano emiten el canto de amor más discordante que pueda existir.
Durante la época de reproducción, los machos se contorsionan y dejan oír un mugido sordo que inquieta a todos los demás pájaros del pantano. Esta zancudas parduscas, están emparentadas con las garzas; aunque no poseen la majestad de éstas, los avetoros son algo más pequeñas y terriblemente hurañas, hasta el punto en que cualquier animal que se acerque al nido, recibe un gruñido desagradable. Si adivina algún inmediato peligro entonces se afirman sobre sus patas, alzan el cuello y, con una inmovilidad absoluta, se asemeja a cualquier estaca o tronco muerto que emerge del pantano sin color definido entre una maraña de juncos evitando de esa forma ser descubierta. Cría en cañaverales y lugares de alta vegetación a las orillas de agua dulce, nidifica en el suelo en las aguas superficiales de los cañaverales. El nido es un montículo de carrizos y juncos, en el cual deposita la hembra de cuatro a seis huevos de color pardo verde oliva que son incubados por la hembra sin la ayuda del macho. ¿Por qué,en algunas regiones, se llama "avetoro" a una persona grosera y brutal, mal educada y molesta?. Se trata simplemente de una alusión al desagradable mugido de esta ave, el avetoro, que lanza por las noches en los pantanos que habita.
En los pantanos también suelen habitar el avefría, el fumarel, la cerceta carretona, los carriceros, etc., de los cuales hablaré en otra ocasión.

SIDI MOHAMED BEN ABDELLAH Y EL ASEDIO DE MELILLA (continuación


DIBUJO DE LAS POSICIONES MILITARES DEL SULTÁN.
Leyenda de este dibujo:
A.- Fortaleza de Melilla
B.- Foso de hornabeque
D.- Foso
G.- Fuerte de Santiago
H.- Fuerte de Rosario
I.- Fuerte Victoria Grande
J.- Fuerte Victoria Chica
K.- Fuerte de Santa Lucía
L.- Fuerte de San Carlos
M.- Fuerte de San Miguel
O.- Boca de túnel
V.- Túneles en dirección al fuerte de San Miguel
Z.- Posición sobre el río de Oro
a.- Batería de la playa
b.- Morteros de la playa
c.- Morteros de San Lorenzo
d.- Morteros de Santiago (Fortín Melilla)
e.- otra posición de morteros
f.- Otra posición de morteros en dirección al fuerte de San Francisco
g.- Baterías de Horcas

jueves, 6 de mayo de 2010

LA CANASTERA (Glareola pratincola)





Del tamaño de la golondrina dáurica, la canastera es un ave gregaria, muy chillona. Es ave de aspecto extraño, con alas largas, obispillo blanco, cola muy bifurcada y pico pequeño y rechoncho con base roja.


Procedentes del África Tropical, donde pasan la época invernal, se trasladan y se extienden en primavera, por la Europa meridional y todo el norte de África para llevar a cabo su reproducción.


La canastera -Glareola pratincola- de algo más de 20 centímetros de longitud, cuando las he observado al atardecer en algunas zonas del norte de Marruecos, casi siempre las he confundido -fácilmente- con las golondrinas. Después de más fijeza cuando se han posado en el suelo y comienzan a correr con inusitada rapidez me daba cuenta del error.


Elige la proximidad de los lagos y embalses para construir su nido, incluso en el suelo, en un simple declive, en el centro de un claro o de una llanura de hierba bien despejada: los he visto dentro de los excrementos secos de vaca. Generalmente tres huevos de color crema con pequeñas manchas de oscuro son los que las hembras habían depositado en la mayoría de los nidos, pues he de decir que aunque no crían en los mismos lugares cada año, sí lo hacen en pequeñas colonias. Cuando se penetra en una de estas, uno se ve acosado por la mayoría de estas aves dando pasadas, lo que hace que nos retiremos de ella, no por temer su acoso sino por miedo a pisar, sin querer, los nidos diseminados.

Anteriormente a todo ésto, machos y hembras, se han dedicado a un notable y emocionante espectáculo de competición, que los machos han ensayado sin cesar, delante de las hembras, proezas aéreas, deslizamientos, picados, con los que han cautivado, poco a poco, a una de las hembras. Cada pareja se marcha entonces en busca de una hondonada. Alternativamente, macho y hembra guardan allí los tres huevos, que eclosionarán al cabo de 18 días de incubación. Por turno, cada uno de los progenitores explora su zona de caza, por encima del agua, capturando en pleno vuelo los insectos que necesitan para su alimento, llevando parte de lo capturado al miembro que se quedó en el nido.
Cuando nacen las crías a los padres nunca se les ha visto que los dejen solos; siempre quedaba uno de ellos vigilando cerca del nido.Era curioso ver el sistema defensivo que empleaban basado en la intimidación y la distracción. A menudo veía como se agrupaban todas para proteger un solo nido. Simulaban actitudes anormales; andaban cojeando, se dejaban caer al suelo como si estuvieran heridas, volaban como si tuvieran un ala rota, todo ésto con el fin de alejar al intruso que penetraba en su zona de cría.
No puedo afirmar que todos estos trucos fueran coronados por el éxito, pero sí que veía alejarse muchas veces al ave que los había importunado. Con lo cual me hacía pensar que el empleo de estos comportamientos les darían, en la mayoría de los casos, el fruto deseado.


sábado, 1 de mayo de 2010

RATONERO COMÚN (Buteo buteo)



Una de las composiciones más bellas que escribió Ronsard en 1584, decía "bosque, alta mansión de pájaros silvestres ya ni el ciervo solitario ni los corzos ligeros pacerán tus sombras, y tu verde cabellera no volverá a ser rora por el sol del verano". Con esta elegía Ronsard atacaba a los leñadores del bosque de Gastine, que estaban acabando con el magnífico manto silvestre de l antigua provincia de Anjou.
Ya de antiguo el bosque era considerado como un freno a la expansión; ese adorno natural, cortaba el sentimiento de la propiedad.
Aunque el bosque, desarrollado de un modo laborioso, día a día, nada debía a la naciente civilización, fue ella precisamente quien lo hizo desaparecer.
En dos mil años, todos los bosques templados del Viejo Mundo fueron desprovistos de su manto protector. Tarde se dieron cuenta de que faltaba un elemento del paisaje, de que las aves habían desaparecido y trataron de hacer más lenta la destrucción sistemática de los bosques. El hombre, a pesar de su "saber" no puede realizar en una generación lo que la Naturaleza tardó siglos, milenios en crear, corregir y perfeccionar. Es muy loable el intento del hombre por repoblar los bosques, con especies seleccionadas por su fácil desarrollo o rápido crecimiento. pero volvemos, por desgracia, a sufrir no la tala indiscriminada del bosque como se quejaba Ronsard, sino la acción de manos asesinas que queman lo poco que va quedando de pequeñas zonas de bosques de lo antaño era el mejor conocido de todos los medios silvestres, el bosque templado del Viejo Mundo. Uno de los habitantes de estos bosques es el ratonero común -Buteo buteo- de cincuenta y siete centímetros de longitud, esta falconiforme es de todos los ratoneros y pequeñas águilas, el más común, su amplia variedad de plumaje hace difícil su identificación, leí en un tratado antiguo que esta dificultad era salvada por los especialistas en aves, con la afirmación de : Éste es un ratonero común hasta que pueda demostrarse lo contrario".
El poderoso ratonero común, que tiene una envergadura de casi metro y medio, posee un veloz vuelo y ataca con picotazos rápidos y precisos. Tras hacer su nido en lo alto de los mayores árboles del bosque y de protegerlos con musgos y plumas, el ratonero vigila atentamente sus crías. Aunque tanto macho como la hembra se turnan para incubar, aquel de los dos que no está ocupado en esta tarea suele fijarse en un tronco alto, en el límite de un claro. Se mimetiza con el árbol y se le podría tomar como una rama; pero basta que ante su vista inquisidora aparezca un ratón de campo, un pájaro o una ardilla, para que, como el rayo, caiga sobre él con las garras abiertas y su ganchudo pico dispuesto a descargar el fatal golpe. El ratonero común suele utilizar el mismo nido de años anteriores, remozándolo de tal manera que al pasar el tiempo se convierten en una elevación de más de medio metro de altura.