![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEo1del9aYYO6rXEI4aNPeXiH907rktVlMIo9OAlE6KNrmLqsjHY-93qoeoKTCey1jcvlslpqFZofAXk7heyUF4Pu5c9ugW1g03sq_hnN6VgcckIY-j-2gx3g2migsqKEIEvzHIfqqe9tf/s400/nador.jpg)
II - ARCHIVO DEL MINISTERIO DE LA GUERRA (Chateau d´Vincennes).
Es equivalente a un mosaico de documentos importantes y a veces incomparables que reune un minucioso informe (diario-semanal-mensual) sobre la marcha de las operaciones militares en los frentes de combate:
Al Este (Melilla-Nador), al Oeste (Xauen-Uad Lau-Ben Karich...), y al Sur (Uarga-Taza-Uazan). Tal vez lo más importante que se distingue en estos documentos es su gran cantidad de números y sus diversos orígenes, es decir, de diferentes dispositivos militares.
-Recordamos los siguientes ejemplos:
Los apartados números 3H 597-589-599-600-601, que presenta informaciones detalladas acerca de las operaciones militares, y las instrucciones del mando y los refuerzos militares (humanos-técnicos). Unos documentos del mando del mariscal Petain en Mequinez, en el periodo que estuvo a la cabeza de las fuerzas colonialistas para acabar con el movimiento de la resistencia rifeña. Estos tesoros ayudan a la observación de las situaciones contradictorias y las representaciones incompatibles dentro del estamento militar que interpretaban cada uno a su manera la lucha existente entre los oficiales Lyauteistas y Petanistas.
Y reune más de veinte apartados desde 3H 602 hasta 3H 627.
- Los tratados meticulosos y centralizados que llevaron a término los oficiales de asuntos indígenas, acerca de las cabilas rifeñas opuestas al frente de combate de (Fes-Taza-Uazan). Unas minuciosas informaciones nos presentan la vida interior de las cabilas (los notables, las luchas interiores en las cabilas, la actividad económica, las posibilidades generales en el estado de la movilización...).
De hecho constituyó un armamento importante en las manos de la sección de las informaciones "para el trabajo sobre el éxito del movimiento político ante las cabilas provocando" "la petición de la seguridad. CF. 3H 437 -3H 438.
El minucioso informe que preparó Levy Provenzal acerca de las zauias en el movimiento de Mohamed ben Abdelkrim ben Al Jatabi. CF. 3H 438 "Las influencias religiosas en el Rif", Mars 1926, 70 páginas.
Nos concedió un relato oral la comprobación de la mayor parte de los informes mencionados en él, especialmente en lo que se relaciona con la zauia y su actividad con las cabilas de Gomara, y los eficientes papeles que jugaron en la preparación para la lucha. (Los testimonios que nos interesaron los adquirimos en una entrevista con el difunto Maki Uazani en el aduar de Ichukan (cabila de Beni Jaled) que era administrador de la zauia de la zona. después Abdelkrim fue caid general de las tribus de Gomara.
-Las cartas que Mohamed ben Abdelkrim envió a algunos de los líderes de la resistencia marroquí, los notables y a la élite religiosa están distribuidas en la mayor parte de los apartados (3H y 37 -3H 102...).
- En el informe oficial de Robert Montañez se alude a la circunstancia que rodearon la operación de la rendición del líder de la guerra del Rif, y que es incompatible totalmente en su contenido con lo que escribió Montañez sobre Mohamed ben Abdelkrim y su movimiento, a partir del comienzo de los años treinta. Estos informes se encuentran en los documentos guardados en el apartado número 3H 623.
- Informes "Sección de indagaciones" que encontramos en los centros (Quai d´Orsay9 y (Vincennes). (Mira la página apartado número 3H 102 (Vincennes) y el volumen 538 (Quai d´Orsay).
puede decirse que un común divisor es su acción en la mayor parte de los casos, para guiones imaginarios acerca de los implicados bolcheviques, alemanes y Turcos en la guerra del Rif al lado del movimiento de Mohamed ben Abdelkrim. Entonces se recuerda los nombres de la mayor parte de los oficiales soviéticos y turcos que la Tercera Internacional (Komintern) y el gobierno turco -según sostienen estos informes- enviaron al Rif, para que estuvieran al lado de la fuerzas rifeñas y colaboraran en el restablecimiento del sistema de su equipo militar organizándolo modernamenmte. Se puso ahora para todos en claro, que estos informes no son sino calumnias que realizaron los oficiales del Servicio Secreto francés, inventando comentarios, fantasías y pretextos, para obtener un éxito en la movilización -en la Metrópolis- y un medio para hacer presión sobre la opinión pública francesa con respecto al seguimiento de Mohamed ben Abdelkrim. CF. Los trabajos de Ceorges Oved y particularmente, " La contribución de los servicios especiales a la política de Francia en Marruecos de 1920 a 1955" en policía y política, bajo la dirección de C. Journes, p.u.l. 1988, pp 69-94.
Entonces, es posible resumir las observaciones siguientes:
- A pesar el gran número de documentos guardados y su diversidad en los dos mencionados centros, el sello que se distingue es la composición de su contenido en gran medida.
- No es posible negar la importancia de estos documentos.
- Sino que se debe a la colaboración con ellos respecto a la precaución y al análisis, para el investigador, y su comparación con otras diferentes fuentes documentales escritas y orales, especialmente, los marroquíes. la utilización y los objetivos de este archivo no terminará con un particular final, sino después del estudio de los documentos marroquíes que todavía hasta ahora ignoran los investigadores. "Cualquiera de los dos, continúan en el avance en dirección a Fes, Taza, Uazan, o la adopción de una situación defensiva".
No hay comentarios:
Publicar un comentario