Es una gaviota pequeña -43 cm.- semejante a la gaviota Reidora Común, con igual diseño alar, pero la cabeza es blanca en cualquier estación. La parte inferior del cuerpo es marcadamente rosada en verano, y ligeramente rosada en invierno. Con frente y pico muy alargados y cuello largo. Las patas y el pico son rojo oscuro.
En el primer año los jóvenes son semejantes a la gaviota Reidora.
Habitan los estuarios, las lagunas, las costas y los ríos anchos que cruzan por las tierras pantanosas.
Cuando llega el invierno, la mayoría de estas aves, adultas, se quedan cerca de la colonia de cría y otras migran. Existen zonas de cría de gran valor ecológico en las marismas andaluzas y en el delta del Ebro.
Pasan el invierno en todas las costas del norte de África, Italia y Grecia; así como en las islas Baleares, Córcega y Cerdeña.
Crían en las islas de mar adentro: su nido es una depresión bien definida en el suelo y tapizado con restos vegetales. En este nido la hembra deposita de dos a tres huevos -a veces uno-, sin brillo y subelípticos de color blanco o bien blanco azulado o marfil, muy pintado con manchas y motas negras, en general muy manchado para obtener un buen camuflaje. El polluelo nace nidífugo y con plumón.
Esta gaviota Picofina busca su alimento caminando por la orilla de la mar, o también en los prados y campos cultivados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario