Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2009

Meca es conquistada pacíficamente. continuación...

Cerca de Meca, se encontraba la ciudad fortificada de Taif, a la que Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) puso un largo e infructuoso asedio. Tabuk, era una ciudad situada al sur de Petra, y perteneciente a los gazánidas, que a su vez eran vasallos de los bizantinos, y que fue conquistada por los musulmanes; hecho este que dio lugar a que los habitantes de Taif decidieran aceptar el islam. Durante los días que el Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- permaneció en Taif, muchos oasis y ciudades del norte, judíos y cristianos se sometieron, entre ellas las ciudades marítimas de Makna y Adruh o el príncipe cristiano, Yuhanna de Ayla. La plaza fuerte de Dumat Al Jandal, que era un oasis clave en la ruta de Medina-Damasco, fue conquistada por el general Kalid ben Walid.
Tenemos aquí, que durante tiempos anteriores de enfrentamientos, venganzas y guerras continuadas, cantadas en satíricos poemas hacían encender, todavía más, el ánimo de las belicosas tribus de Arabia; se veían "milagrosamente" y gracias a la inteligencia del Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- perfiladas a la hermandad de todos los pueblos musulmanes, podríamos llamar una umma, nación o hermandad.
Se asocian al islam tribus nuevas del centro, sur y del norte de la península arábiga, entre estas tribus se señala al grupo de los Amur ben Sasaa, que eran parte de la gran tribu de los Tamim, los Asad, y más hacia el norte los Bakr y los Taglib. Esta religión de Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) tuvieron bajo su influjo a países como Irán, Baharain y Omán, así como a algunos principales del sur de Arabia los cuales abrazaron la nueva religión.
Cada día que pasaba se hacía más fuerte la unidad y la alianza entre la gente árabe, al mismo tiempo que el Corán enseñaba el respeto por todos los extranjeros, por la propiedad ajena y por todo lo diferente, cosas que hasta entonces eran desconocidas por los árabes.

domingo, 6 de septiembre de 2009

MECA ES CONQUISTADA PACÍFICAMENTE

Al año siguiente (séptimo de la hégira), como acordó con los coraxíes, Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) realizó la "peregrinación menor". Entró en Meca -que sus habitantes habían dejado semidesierta durante tres días- con alrededor de dos mil seguidores. Se dice que el primer muecín del islam fue un hombre de color llamado, Bilal ben Rabah, que subiéndose al techo de la Kaaba llamó a los fieles a la oración, con estas expresiones:

Dios es grandioso, Dios es grandioso.
Dios es grandioso, Dios es grandioso.
Doy testimonio que no hay más dios que Dios.
Doy testimonio que no hay más dios que Dios.
Doy testimonio que Muhammad es Su profeta
Doy testimonio de que Muhammad es Su profeta.
Venid a la oración.
Venid a la oración.
Venid al éxito.
Venid al éxito.
Dios es Grandioso, Dios es Grandioso.
No hay más dios que Dios.

Esta traducción la pongo en castellano para aquellos que no sean creyentes; pero en árabe sonaría así: Al-Lahu Akbar Al-Lahu Akbar
Ashahadu An La ilah il-la allah
Ashahadu An La ilah il-la allah
Ashahadu An La ilah il-la allah
Ashahadu An La ilah il-la allah
Hayya aala Salah
Hayya aala Salah
Hayya aala al Falah
Hayya aala al Falah
Al-Lahu Akbar Al Lahu Akbar
Al-Lahu Akbar Al Lahu Akbar
La ilah il-la allah

Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) convirtió al islam a algunos notables de Meca. Entre ellos se encontraba el general Amr ben Al As; y uno de los mejores conquistadores islámicos llamado, Kalid ben Waid.
El Profeta - la paz y las bendiciones sean con Él- guiado por su inteligencia se casó con la cuñada de Abbas, solicitando por este hecho alargar su estancia en Meca, pero los coraxíes no estuvieron de acuerdo y hubo de marcharse.

Al regresar a medina, preparó una expedición de tres mil hombres contra los bizantinos de Jordania; sin embargo, sufrieron una sangrienta derrota en Muta, al sur de Kerak. En ella murieron su hijo adoptivo, Jafar ben AbuTaleb, y Zaid harita, que mandaba un destacamento de trescientos hombres.
Esta fue la primera mención histórica de los musulmanes fuera de la península arábiga, la derrota fue narrada por Teófanes el Confesor (758-818) en su Chronographia (1335).
Esta derrota, no fue todo lo negativa que se esperaba para los musulmanes ya que hizo que muchas tribus comprendiesen que la afiliación al islam les podía ser útil, y de entre ellas a la importante tribu de los Sulain.
Meca era gobernada por el partido opositor al Profeta, -la paz y las bendiciones sean con Él)que cometieron el grave error de apoyar a la tribu de los Bakr contra la tribu de los Kuza, que eran aliados del Profeta, -la paz y las bendiciones sean con Él- este hecho, según las costumbres de la época, daba lugar a la ruptura del pacto de Hudaibiyya (pacto por el cual -como manifesté anteriormente-:"los mecanos acordaban que realizaran la "peregrinación menor" al siguiente año, a cambio de diez años sin atacar a sus caravanas."
Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) salió de Medina, entre diciembre del 629 y enero de 630; que corresponde al octavo año de la hégira, y, que correspondía al mes de ramadán; le acompañaban unos diez mil fieles, dirigiéndose a Meca con la clara intención de solicitar justicia por el daño realizado. No obstante, los mecanos temerosos del enfrentamiento y sentirse impotentes, optan por un acuerdo. Para ello envían a Abu Sufian como negociador ante el Profeta- la paz y las bendiciones sean con Él-. Y esto da como resultado lo manifestado anteriormente como: la conquista de Meca pacíficamente, o lo que es lo mismo la gran victoria incruente.
Cuando Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) llega a la Kaaba, encuentra allí reunidos a todos los jefes coraxíes, con los que mantiene una sincera conversación; sin humillación, sin venganza y con una amnistía general; y con su demostrada magnanimidad y sabiduría, confirma a las grandes familias en sus rangos y funciones de guardianes de Meca, y trasladándose Él a la ciudad de Medina, como la capital política.
Pasado algúntiempo, apareció un nuevo peligro. Las tribus de beduinos (banu Said, banu Bakr, banu Hilal y banu Soleyman), que eran la alianza beduina más poderosa y peligrosa asentadas en los alrededores de Meca, y enemigos de los coraxíes, decidieron ir contra la ciudad Santa y contra los musulmanes.
Abu Sufian, abasteció a un ejército de unos 15000 hombres, y en enero del año 630 este ejército musulmán, marchó a enfrentarse con los beduinos, los cuales a las órdenes de Malik ben Auf, en un primer momento, y ante algunos abandonos por parte de los musulmanes que no quisieron luchar, hizo exclamar al Profeta: "¡ a mí, Ansar -medineses que ayudaron a Muhammad- a mí compañeros del árbol de Hudaibiyya! ¡Soy el Profeta, el auténtico, el hijko de Absdelmutalib!: Esta arenga hizo que aquellos que huían regresaran al grito de "aquí me tienes" y consiguieron una gran vixctoria; que según cuantan las crónicas , fueron 25000 camellos y ovinos, numerosos prisioneros, aunque las tribus de los Hamazus (los banu Said, Bark, Hilal y Sulyman) se convirtieron al islam y fueron liberados.

martes, 1 de septiembre de 2009

continuación.....

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.
Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) se consideró el último Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- como el sello de estos " Muhammad no es el padre de ninguno de vuestros hombres, sino que es el Mensajero de Dios y el Sello de los profetas".
Y Dios es "Conocedor de todas las cosas" que había sido anunciado por Jesús.
En este periodo tiene plena conciencia de su misión ecuménica, y, en pos de la realización de todos sus fines pone todo su empeño y reafirma los elementos típicamente árabes y a los que, en el periodo mequí, sólo había aludido. Y ahora es cuando dirige la alquibla hacia Meca "Dirán los hombres necios: ¿Qué les apartó de la dirección hacia la que miraban?-(se refiere a Jerusalén, que era la dirección de la alquibla -hacia la que rezaban los musulmanes antes de establecerse ésta en Meca.
"Di: de Dios son el oriente y el occidente y Él es el que guía a quien quiere hacia un camino recto, y puesto que ésta es una ciudad sagrada a la que debe irse en peregrinación, en ella hay signos claros: la estación de Ibrahim, quien entre ellos estará a salvo.
Los hombres tienen la obligación con Dios de peregrinar a la Casa, si encuentran medio para hacerlo. Y quien se niegue...ciertamente Dios es rico con respecto a todas las criaturas". El viernes debe celebrarse la oración común, aunque no es obligación de descansar puesto que Dios no tuvo necesidad de hacerlo una vez terminada la creación.
Rompiendo ya del todo con los judíos, sustituyó la asura por el ayuno del Ramadán "en el mes de Ramadán se hizo descender el Corán, dirección para los hombres y pruebas claras de la Guía y el Discernimiento; así pues, quien de vosotros vea el mes (es decir la luna nueva que indica el comienzo del mes) que ayune, y el que esté enfermo o de viaje que lo haga en otro momento por el mismo número de días.
Dios quiere para vosotros lo fácil y no lo difícil, pero quiere que completéis el número -de días-
y que proclaméis la grandeza de Dios por haberos guiado.
¡Ojalá seáis agradecidos! cuyo origen se encuentre en los ritos maniqués.
Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) empezó por prescribir que los creyentes debían obedecer a dios y, por consiguiente a Su Enviado "Di: obedeced a Dios y al Mensajero pero si os apartáis...ciertamente Dios no ama a los que reniegan".
Los que fuesen reacios tendrían como refugio el infierno, puesto que el Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- representa a Dios, y en Él hay que confiar, ya que Dios y los Ángeles son sus protectores.

lunes, 31 de agosto de 2009

continuación...

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.
(...) Después de un asedio de veinticinco días, los banu Qurayza tuvieron que deponer las armas. Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) les hizo elegir a un juez -Sad hijo de Muad, de la gente de Awas-, que aplicó sobre ellos no la ley islámica, sino la judía (Deuteronomio 20, 10-17):" En el caso de acercarse a sitiar la ciudad, ante todas las cosas le ofrecerás la paz; si la aceptase y te abriera las puertas, todo el pueblo que haya en ella estará a salvo y te quedará sujeto y te tributará. Mas si no quiere rendirse y empieza contra ti las hostilidades, le batirás, y cuando el Señor Dios tuyo te la haya entregado a las manos, pasarás a cuchillo a todos los varones que haya en ella, mas no harás daño a las mujeres y a los niños, bestias y demás cosas que hubiera en la ciudad, sino que la tomarás como botín de tus enemigos que Yavé, tu Dios te haya dado.
Esto lo harás con las ciudades que están muy distantes y no pertenjecen a estas naciones. En cuanto a las ciudades de estas naciones que Yavé, tu Dios, te da como heredad, no dejarás en ella ningún alma con vida, sino que los consagrarás al anatema; a los jeteos, amorreos, cananeos, fereceos, jeveos y jebuseos, como te ha mandado Yavé, tu Dios (...). Y el Corán, sura de los Coligados.-26, dice: Hizo bajar de sus fortificaciones a aquéllos de la gente del Libro que les habían ayudado, infundiendo terror en sus corazones*.
A unos los matasteis y a otros los tomasteis cautivos.
*Se refiere a la tribu judía de los banu Qurayza que habían ayudado a los asociadores de los Quraysh, rompiendo así el pacto que habían contraído con el mensajero de Dios, que Él le dé Su gracia y paz.
Muhammad, (la paz y las bendiciones sean con Él) para limar asperezas se esforzó en organizar un Estado con libertad de cultos, "Esos con los que pactas y luego, a la menor ocasión, rompen el pacto y no sienten temor de Dios" en el que pudiesen subsistir los judíos. Para atraerlos adoptó alguna de sus normas culturales, y, así prescribió el ayuno, sura del 10 de muharram que debió corresponder con el judío del Yom Kippur (10 de Trsí) hasta el momento de la gran forma calendárica, que hizo depender en los sucesivo, el cómputo musulmán del mes sinódico lunar.
El número de meses para Dios es doce en el Libro de Dios, el día en que creó los cielos y la tierra. De ellos, cuatro son inviolables. Esta es la práctica de Adoración recta.
No seáis injustos con vosotros mismos durante estos meses y combatid a los asociadores por entero, al igual que ellos os combaten por entero.
Y sabed que Dios está con los que le temen, implantó la oración de mediodía. Cumplid con las oraciones prescritas -para el imán Malik y la gente de Medina, la oración del medio es la de la aurora -subh- porque es intermedia entre la noche y el día. Otra opinión fundamentada es la sostenida por Ali, que la identifica con la oración de la tarde, al Asr y las purificaciones que las precedieron; estableció la alquibla en dirección a Jerusalén, pero, en cambio, mantuvo la oración pública del viernes, que probablemente había sido introducida antes de la hégira por Musab ben Omayr.
Sus concesiones no habían tenido el éxito que esperaba, y los neófitos de origen judío fueron escasos, aunque de positiva influencia en el posterior desarrollo del islam. Los ataques judío fueron continuos, así como la incesante polémica en torno a la Biblia, libro sagrado por ambas religiones en la que Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) no llevó la mejor parte, le indujeron a poner fin a sus concesiones "verdaderamente las peores criaturas ante Dios son las que niegan y no creen", y a arremeter contra aquellos. a los reproches que le dirigían por los pocos conocimientos de que hacía gala cuando se trataba de la Biblia, contestaba afirmando que los judíos sólo habían recibido una parte del Libro "¿Acaso no has visto a los que se les dio parte del Libro cómo creen en Al Yibt y Al Tagut"? (estos nombres designaban a dos ídolos y en general representaban todo aquello que se adora en lugar de Dios. Según Umar Ibn Al Jattab; Al Yibt, es la magia y Al Tagut es Shaytán). Y algunas leyes occidentales; a semejanza de San Justino o de Liebermann, les acusaba sde haber suprimido fragmentos de sus aleyas y de haber añadido otros, además, decía que , al recitar, alteraban la buena dicción premeditadamente

sábado, 29 de agosto de 2009

LA DERROTA DE UHUD

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.

En este periodo, Muhammad, (la paz y las bendiciones sean con Él) estableció las primeras alianzas con las tribus beduinas -que estaban consideradas como las más peligrosas- y de las que el Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- por este hecho, y con una buena visión de estado, se casaba con mujeres de diferentes tribus beduinas. (ya hablé anteriormente de esta inteligente estrategia) Muhammad, (la paz y las bendiciones sean con Él) dirigió algunas pequeñas escaramuzas contra los mecanos y sus aliados. Los coraixíes decidieron entonces poner fin a esta situación y organizaron un ejército de tres mil hombres que, bajo el mando de Abu Sufian, desafió a los musulmanes para responder al agravio de Badr y tomar venganza de sus muertos en esa batalla. El encuentro tuvo lugar en Uhud. Al comienzo de la batalla los caixíes fueron abatidos y puestos en fuga hasta sus campamentos, pero la desobediencia de alguna de las órdenes del Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- convirtió la victoria inicial en derrota y entre los musulmanes muertos parece ser que se encontraba Hamza.

Esta importante victoria no les sirvió a los mecanos de nada, porque protegidos por el monte Uhud, los vencidos pudieron alcanzar Medina sin mucha dificultad. Sura 3- 140-144; 165-171.
Sura 3-La familia de Imran.- 140 "Si sufrís una herida, ellos también sufrieron una herida similar. Así es como alternamos los días entre los hombres para que Dios sepa quienes son los que creen y tome a algunos de entre vosotros para morir dando testimonio. *
Dios no ama a los justos.
* "Esta aleya hace referencia a la victoria de Badr y a posterior derrota de Uhud"
En estos versículos Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) reprende a los hipócritas que no parieron a la guerra o no obedecieron sus órdenes y disposiciones.

Esta derrota trajo como consecuencia que los banu Nadir, otro clan judío, intentara el asesinato del Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él). Éste les ordenó abandonar Medina.
Sin embargo, los Banu Nadir, confiando en el apoyo de otras tribus judías y no judías de Median y Kaybar, se parapetaron en sus casa bien fortificadas y resistieron durante algunos días. Después desesperados emigraron a Kaybar -situada al norte de Medina- y al norte. En el Corán se dice sobre este hecho en el sura de la Concentración; aleya (2)
"Él es Quien sacó de sus hogares en la primera concentración*, a aquéllos de la gente del Libro que se habían negado a creer. No prensasteis que iban a salir y ellos pensaron que sus fortalezas los defenderían de Dios, sin embargo Dios les llegó por donde no esperaban y arrojó el miedo en sus corazones. Arruinaban sus casas con sus propias manos, además de las de los creyentes*
*"Sobre la expresión: primera concentración, existen cuatro interpretaciones: Una, es la referencia al hecho al que alude la aleya cuando la tribu judía de los banu Nadir fueron expulsados de sus fortificaciones. Según esto, la segunda concentración sería la del Día del Levantamiento": Otra es que se refiere al lugar donde se reunieron después de ser expulsados, que fue Sham, pues de hecho la mayoría de los banu Nadir fueron a Sham. Y se ha transmitido que la reunión el día del Levantamiento tendrá lugar precisamente en tierra de Sham.

Otra, es que la primera concentración sería la mencionada expulsión en la aleya, mientras que la segunda sería la posterior expulsión de los judíos de Jaybar.

Y una última, según la cual, la palabra concentración aludiría a que ésa fue la primera vez que los musulmanes formaron una expedición contra una tribu judía".

viernes, 28 de agosto de 2009

LA BATALLA DEL BADR

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.

Pocos meses después de establecerse en Medina (Yatrib), Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) envió a un contingente a las órdenes de Abdellah ben Jash, para que atacaran a una pequeña caravana coraixí que viajaba confiada porque era el mes de Rajab, es decir, el mes sagrado. Los defensores eran pocos y la victoria fue fácil. Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) necesitaba el botín para alimentar a sus guerreros. De este modo comienza una serie de campañas militares -unas ochenta- que iban dirigidas contra aquellos que intentaban sofocar el creciente movimiento socio-político que éste representaba.

Pasado un tiempo (estamos en el mes de Ramadán del año 2 de la hégira, o marzo del 624) Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) organiza un pequeño ejército de alrededor de trescientos hombres a los que él mismo dirige para asaltar a una caravana procedente de Siria, guiada por Abu Sufyan. Pero éste advertido de la maniobra, apresura el paso, cambia la ruta y consigue escapar. A continuación Abu Sufyan pide auxilio a los mecanos. Estos se presentan ante Muhammad (la paz y las bendiciones sea con Él) con un ejército de mil hombres a las órdenes de Abu Yalal, un antiguo compañero de la infancia de Muhammad. (la paz y las bendiciones sean con Él) Que había nacido en el año 570 y era jefe de los makzum después de la muerte de Al Walid ben Al Muhira. Abu Yalal, había levantado a los hachemitas contra los primeros musulmanes. El enfrentamiento tuvo lugar en Badr Hunayn, al sur de Medina, y unos sesenta coraixíes, entre ellos el propio Abu Yalal, murieron en la batalla, mientras que sólo cayeron quince musulmanes. Los vencedores trasladaron a Medina a muchos prisioneros, así como un gran botín que fue repartido entre todos los musulmanes.

Con la victoria de la batalla del Badr, el prestigio de Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) aumenta. De regreso a Medina, impone al clan judío de los Banu Qaynuqa convertirse o abandonar la ciudad debido a sus acuerdos con los mecanos. Los judíos rechazaron la propuesta y el uno de abril del año 624 Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) asedia su barrio fortificado acompañado por cien hombres. Quince días más tarde el clan judío se rinde: pueden marcharse dejando atrás sus posesiones.

Los Banu Qaynuqa se refugiaron en Siria. Muhammad(la paz y las bendiciones sean con él) tiene ya 54 años y cuatro mujeres, todas ellas coraixíes.

LOS SEGUIDORES... continuación

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.
Yatrib se dividió en varios bandos. Una gran parte de los Aws y Jazrach aceptaron sinceramente a Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) como jefe. En adelante estos serían llamados Ansar (defensores o seguidores); a su lado estaban los coraixíes que habían emigrado en un total de ciento cincuenta, llamados después con el nombre de muhachirun (emigrados).
En la ciudad de Melilla, existe una frontera y cerca de ésta una población llamada Beni Ansar, aunque es conocida incorrectamente como Beni Enzar; o sea que se podría traducir Beni Ansar como hijo de los seguidores o defensores; sería interesante saber si alguno de esos seguidores del Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- llegaron a esa parte de África y cuando.
Un grupo influyente de medineses, dirigidos por el indeciso Jazrachi Abdellah ben Ulbayys aceptó al nuevo señor a regañadientes (munaficum) hipócritas. En un grupo aparte se encontraban los judíos, siempre despectivos con Muhammad, (la paz y las bendiciones sea con Él) y que contaban con la ayuda de las tribus de las inmediaciones, fuertemente judaizadas, y, sobre todo, tenían el apoyo de sus correligionarios de la floreciente Jaybar. Los cristianos, eran poco numerosos y sin fuerza, se encontraban alejados dogmáticamente de la nueva religión, por los ataques cada vez más frecuentes de ésta a la cristología: Además, y a pesar de que Muhammad (la paz y las bendiciones sean con Él) les tenía más simpatía que a los judíos; los cristianos contaban muy poco.
Allí el Profeta -la paz y las bendiciones sean con Él- organizó su comunidad, dándole a la ciudad sus leyes sociales y jurídicas, a los emigrados les dio medios de subsistencia: creó una fraternidad mutua entre estos y los defensores, que se mantuvo en vigor hasta el punto que el botín de la batalla del Badr fue repartido con ellos "El Profeta para los creyentes está antes que ellos mismos y sus esposas son madres para ellos".